Cut Up Studio | Joana Biarnés, la primera fotoperiodista española
Cut Up Studio Barcelona. Estudio creativo de animación y motion graphics; especializado en vídeos corporativos, vídeos promocionales y videoclips animados.
Joana Biarnés, Cut up studio creativo animación motion graphics, estudio creativo, cut up estudio creativo, Massimo Vignelli, New York Subway System, cut up postproducción, postproducción barcelona, posproducción barcelona, productora audiovisual barcelona, vídeos promocionales, vídeo corporativo, BSO, movie BSO, madonna, Buscando Susan desesperadamente, cut up vídeo promocional, motion graphics, animación, videoclip, lyric video, Cut up estudio ideas frescas, Cut up ideas únicas, Cut up ideas innovadoras
24601
post-template-default,single,single-post,postid-24601,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.6.1,menu-animation-underline,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11,vc_responsive

Joana Biarnés, la primera fotoperiodista española

En 2018 nos dejó la fotógrafa catalana Joana Biarnés, considerada la primera mujer fotoperiodista de España.

Fue una pionera en el mundo la fotografía que venció los prejuicios de una época, triunfó en la profesión, conoció e inmortalizó a grandes personajes de la historia y, cuando se pudo convertir en leyenda, desapareció. Se redescubrió su archivo, por casualidad, en 2014 cuando un documentalista buscaba imágenes de unas inundaciones en Catalunya del año 1962,  y encontraron las impresionantes imágenes con las que la entonces joven aprendiz, inmortalizó el desastre.

La hija de obreros que entrenó su mirada fotográfica en el campo de fútbol de su pueblo, la primera fotoperiodista de España, lo capturó casi todo en el franquismo y la Transición, además de colarse en en el avión de los Beatles (y retratarlos desde el baño), engañar a Polanski para fotografiarlo en Marbella en el aniversario de la muerte de Sharon Tate, revelar las fotos de los Oscar en el baño de Xavier Cugat o ser la favorita de Raphael o Serrat.

Ha dejado testimonio de eventos deportivos, acontecimientos sociales, pasando por accidentes y catástrofes. Sus imágenes muestran una etapa clave del siglo XX: los años de la España triste y empobrecida del franquismo y de los inicios de la democracia, con aspiraciones de libertad y obertura de una sociedad que recuperaba la ilusión. La mirada fotográfica de Joana Biarnés supo captar a esa sociedad cambiante. También supo retratar de forma cercana y natural  a personajes como Lola FloresMarisolMassielOrson WellesRocío DurcalRocío Jurado o Raphael, entre otros. Artistas internacionales como DalíBuñuel, Joan Manuel Serrat , Yul BrinnerJack LemmonClint Eastwood, Los Beatles o Roman Polanski, también se rindieron ante su carisma.

Más allá de las prendas y los personajes retratados, el latir generacional de una sociedad que ansiaba mayor libertad se mide en sus fotografías. También en las minifaldas y minishorts de unas jóvenes que corren energéticas en uno de sus editoriales fotografiados en aquel Madrid que se expandía plagado de grúas más allá de la M-30. En su valioso archivo está Massiel, pensativa, probándose el vestido que llevaría a Eurovisión. Hay minivestidos de novia de Carmen Mir, instantáneas de Courrèges, Paco Rabanne o Mary Quant. Una mirada única, con trasfondo social, a todo ese exceso, fuerza, imaginación y glamour de una época en la que se soñaba con poder tenerlo todo sin renunciar, nunca, a un estilo prodigioso.

Biarnés lo cubrió prácticamente todo. Trabajó para el ABCBlanco y Negro, dirigió el equipo de la Agencia Confifoto y fundó la agencia Sincropress. En sus fotos cabían desde la devastación por la riada del Vallès del 62 a Orson Welles. Lo suyo fue un cuarto de siglo de puro periodismo, porque en el 85 se hartaría del oficio y se iría a Ibiza a montar un restaurante. Allí vivió plácidamente hasta que Cristóbal Castro se encontrase con unas fotos suyas de milagro para una exposición y la (re)encumbrase en 2014, cuando le dieron la Creu de Sant Jordi y se produjo un documental en su honor «Joana Biarnés, una entre todos».

Visita su archivo en : https://www.facebook.com/joanabiarnesfotografa/

Síguenos en facebooktwittervimeobehance, linkedininstagram y domestika.