Cut Up Studio | Peter Driven
Cut Up Studio Barcelona. Estudio creativo de animación y motion graphics; especializado en vídeos corporativos, vídeos promocionales y videoclips animados.
Cut up studio creativo animación motion graphics, estudio creativo, cut up estudio creativo, cut up postproducción, postproducción barcelona, posproducción barcelona, productora audiovisual barcelona, vídeos promocionales, vídeo corporativo, cut up vídeo promocional, motion graphics, animación, videoclip, lyric video, Cut up estudio ideas frescas, Cut up ideas únicas, Cut up ideas innovadoras, Peter Driven,
24478
post-template-default,single,single-post,postid-24478,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.6.1,menu-animation-underline,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11,vc_responsive

Peter Driven

Peter Driben, junto con Alberto Vargas o Gil Elvgren, fue uno de los mejores ilustradores de Pin Up Girls.

Peter Driben, ilustrador o mejor dicho artista pin up, nació en Boston en 1903. No tuvo una infancia fácil, ya desde muy joven se vio obligado a vender chatarra por las calles y buscarse la vida para ayudar en la economía familiar. Abandonó la escuela y se puso a trabajar en la imprenta de un periódico local, cargando papel; un periódico que pronto comenzó a publicar algunos de sus dibujos. Motivado, continuó los estudios en horario nocturno en la escuela de arte de Boston hasta el año 1924, trasladándose al año siguiente a París, donde se matriculó en la Universidad de La Sorbona.

Su talento era inequívoco, al igual que su vocación, y su primera ilustración Pin-Up tuvo la oportunidad de salir a la luz protagonizando la portada de la revista Tattle Tales, en octubre de 1934. Un año más tarde ya estaba dibujando sus famosas Girlie Pulps para revistas como  Snappy, Pep, New York Nights, French Night Life o Caprice. En 1936, ya reconocido como gran ilustrador, se fue a vivir Nueva York y a finales de los años treinta el progreso de su carrera era ya meteórico, pero sobre todo inmensamente productivo. Todas las revistas más prestigiosas del país se rifaban sus portadas.

La literatura Pulp debe su éxito no solo a sus escritores, sino también a sus dibujantes y, como no, la visión de negocio de sus editores. Cada género tenía sus nombre propios, y si las Shudder Pulps tenían a ilustradores como Margaret Brundage o Norman Saunders, o las Sci-Fi Pulps tenían a Frank R. Paul, las Girlie Magazines, tenían a estrellas como Peter Driben, cuya capacidad artística no se limitaba únicamente a dibujar portadas, sino que también pronto destacó en sectores tan diversos como la publicidad o el cine, pues los estudios cinematográficos de Hollywood solían encargarle carteles para películas. El más sonado de todos probablemente sea su trabajo para «El Halcón Maltés» con  Humphrey Bogart.

Las Girlie Pulps eran la versión masculina de las Romance Pulps: historias de amor dirigidas al público femenino. Pero las Girlie Pulps eran revistas cuyos relatos se centraban más en la conquista, el flirteo, y las aventuras de todo tipo, preferentemente exóticas y picantes. No eran en modo alguno revistas de sexo explícito, ni tan siquiera eróticas.

Durante la II Guerra Mundial logró una importante notoriedad gracias al dibujo que realizó describiendo la iza de la bandera americana por los soldados en Iwo Jima. Al terminar la guerra, en el año 1944, le ofrecieron algo inusual para un artista pin-up, ser el director de arte del periódico New York Sun, cargo que desempeñó hasta 1946. Los últimos años de su vida los pasó junto a su mujer en Miami, dejando a un lado para siempre sus chicas traviesas, dedicándose en su lugar a la pintura artística y los retratos.

Síguenos en facebooktwittervimeobehance, linkedininstagram y domestika.