Cut Up Studio | El libro de Gloria Fuertes
Cut Up Studio Barcelona. Estudio creativo de animación y motion graphics; especializado en vídeos corporativos, vídeos promocionales y videoclips animados.
El libro de Gloria Fuertes, Cut up studio creativo animación motion graphics, estudio creativo, cut up estudio creativo, Diseño suizo, el estilo internacional, cut up postproducción, postproducción barcelona, posproducción barcelona, productora audiovisual barcelona, vídeos promocionales, vídeo corporativo, cut up vídeo promocional, motion graphics, animación, videoclip, Cut up estudio ideas frescas, Cut up ideas únicas, Cut up ideas innovadoras
22931
post-template-default,single,single-post,postid-22931,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.6.1,menu-animation-underline,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11,vc_responsive

El libro de Gloria Fuertes

Hoy toca hablar de un libro que reúne vida y obra de una gran poeta que vio su carrera ensombrecida por su género, por su clase social y por su fama.

Con motivo del centenario del nacimiento de Gloria Fuertes, la editorial Blackie Books publica un exhaustivo volumen sobre la escritora, con una antología de su mejor obra adulta e infantil. El libro incluye, una selección de anécdotas y episodios de su vida. Según su editor Jorge Cascante «Pretende ser una visita guiada por el universo de Gloria Fuertes y poner el foco sobre las partes de su vida y de su obra que han quedado más difuminadas por el paso del tiempo y por la relectura del pasado que se ha hecho desde su fallecimiento».

Fue una figura de la literatura de primer orden. «Ella y Gabriela Mistral son las únicas mujeres incluidas en la antología Norton que agrupa a cien poetas en lengua castellana», cuenta Paloma Porpetta. También Jaime Gil de Biedma seleccionó sus versos en importantes colecciones en las que compartió protagonismo con Gabriel Celaya (amigo suyo), José Agustín Goytisolo o José Hierro. Francisco Nieva (otro gran amigo) alabó su «invención de imágenes, de giros y sonoridades llenos de calidad y de sorpresa».

Solitaria, religiosa, lesbiana, enamoradiza, soltera, feminista, fumadora empedernida (murió de cáncer de pulmón), motera (iba en Vespa en los años cincuenta), pacifista, castiza, poeta, todo eso era Gloria Fuertes. Lo contó ella misma en sus poemas, muy autobiográficos. A los 9 años perdió a su hermano; al año siguiente murió su madre, que era modista. Todo lo cuenta Gloria en forma de verso. «Soy tan pobre tan pobre que no tengo ni madre». La infancia fue modesta. Gloria estudió mecanografía y empezó a trabajar de jovencita. Devoraba libros y escribía versos, en papelitos, servilletas, cuadernos… «Veía poesía por todas partes», dice Pablo González Roda, editor de Historia de Gloria. «No son poemas, son palomas, lo que saco de mi sombrero asombrado», decía ella.

El gran amor de su vida, la hispanista estadounidense, Phyllis Turnbull. Phyllis y Gloria estuvieron juntas 15 años. No ocultó su lesbianismo, lo conocían sus amigos y, aunque en su obra habla del amor en general, a veces lo menciona, como cuando dice «me nombraron patrona de los amores prohibidos». Phyllis le descubrió las becas Fullbright y gracias a una de ellas, Gloria que no había estudiado en la universidad, se convirtió en profesora universitaria de español en Estados Unidos de 1961 a 1963. La relación con Phyllis terminó en 1970, un año después la norteamericana murió. Gloria quedó devastada y plasmó en sus poemas un dolor desgarrador. Era otra pérdida. «Todos los míos han muerto hace años / y estoy más sola que yo misma», lamenta en Nota autobiográfica.

«Se la coló por completo a la España más rancia», resume Jorge Cascante que certifica que hay muy poco material biográfico sobre ella. «Quizá porque a poco que conozcas su vida te das cuenta de que no casa con la imagen que trasmitía en la televisión». Así era. Menos niña grande de lo que recordamos. Más descarada al menos.»Ojalá este Año Gloria Fuertes –aventura Cascante- sirva para que los lectores se acerquen a su realidad directa y sin tapujos».

Visita su web: www.blackiebooks.org

Síguenos en facebooktwitter, vimeo, behance, linkedin, instagram y domestika.