Cut Up Studio | ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Cut Up Studio Barcelona. Estudio creativo de animación y motion graphics; especializado en vídeos corporativos, vídeos promocionales y videoclips animados.
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, blade runner, blade runner 2049, Harrison Ford, Philip K. Dick, Ryan Gosling, ridley scott, Cut up studio creativo animación motion graphics, estudio creativo, cut up estudio creativo, cut up postproducción, postproducción barcelona, posproducción barcelona, productora audiovisual barcelona, vídeos promocionales, vídeo corporativo, cut up vídeo promocional, motion graphics, animación, videoclip, lyric video, Cut up estudio ideas frescas, Cut up ideas únicas, Cut up ideas innovadoras
23368
post-template-default,single,single-post,postid-23368,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.6.1,menu-animation-underline,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11,vc_responsive

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

Novela visionaria de ciencia ficción del subgénero ciberpunk del autor Philip K. Dick (1928-1982) publicada en el año 1968.

Fue adaptada libremente por Ridley Scott en la película Blade Runner de 1982​ y posteriormente a Blade Runner 2049 de 2017. La acción de la novela se sitúa en un mundo lleno de polvo radiactivo después de una guerra nuclear que terminó matando a la mayoría de los animales, y es por ello que la gente adopte animales eléctricos. El protagonista es Rick Deckard, un expolicía y experto cazador de androides renegados, tarea a la que él mismo se refiere como retirar. En la historia tendrá que retirar a un grupo de androides de última generación, modelo denominado Nexus 6, que tienen como peculiaridad ser casi idénticos a seres humanos, que han llegado hasta la Tierra huyendo desde una colonia espacial debido a las terribles condiciones a las que estaban sometidos.

La novela, uno de los clásicos del autor, trata temas como el límite entre lo artificial y lo natural, la decadencia de la vida y la sociedad, y aborda diversos problemas éticos sobre los androides. También, dado su estética y descripciones de un mundo destrozado y abandonado, donde la tecnología es omnipresente.

La trama y caracterizaciones del libro ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? son muy diferentes a las de su adaptación al cine. Podría decirse que la película se encuentra ambientada en el universo descrito en el libro de Philip K. Dick y obvia temas de gran importancia en la novela como la religión.

Philip K. Dick, fue un prolífico escritor y novelista estadounidense de ciencia ficción, que influyó notablemente en dicho género. Dick trató temas como la sociología, la política y la metafísica en sus primeras novelas, donde predominaban las empresas monopolísticas, los gobiernos autoritarios y los estados alterados de conciencia. En sus obras posteriores, el enfoque temático de Dick reflejó claramente su interés personal en la metafísica y la teología. A menudo se basó en su propia experiencia vital, reflejó su obsesión con las drogas, la paranoia y la esquizofrenia en novelas como A Scanner Darkly y SIVAINVI. Dick murió en 1982, antes de que se estrenara la película de Ridley Scott.

 

Acaba de estrenarse en nuestro país la continuación Blade Runner 2049. Treinta años después de los eventos del primer film, un nuevo Blade Runner, K (Ryan Gosling) descubre un secreto largamente oculto que podría acabar con el caos que impera en la sociedad. El descubrimiento de K le lleva a iniciar la búsqueda de Rick Deckard (Harrison Ford), un Blade Runner al que se le perdió la pista hace 30 años.

Visita su web: bladerunnermovie.com

Síguenos en facebooktwittervimeobehance, linkedininstagram y domestika.