Cut Up Studio | David Hockney en la Tate Britain de Londres
Cut Up Studio Barcelona. Estudio creativo de animación y motion graphics; especializado en vídeos corporativos, vídeos promocionales y videoclips animados.
David Hockney en la Tate Britain de Londres, Cut up studio creativo animación motion graphics, estudio creativo, cut up estudio creativo, cut up postproducción, postproducción barcelona, posproducción barcelona, productora audiovisual barcelona, vídeos promocionales, vídeo corporativo, cut up vídeo promocional, motion graphics, animación, videoclip, lyric video, Cut up estudio ideas frescas, Cut up ideas únicas, Cut up ideas innovadoras
22882
post-template-default,single,single-post,postid-22882,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.6.1,menu-animation-underline,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11,vc_responsive

David Hockney en la Tate Britain de Londres

La Tate Britain rinde tributo a David Hockney con una gran retrospectiva que recorre su gran trayectoria.

La Tate Britain de Londres dedica una exposición a las obras de David Hockney en la que muestra la prolífica carrera del artista británico y su capacidad para explorar los nuevos soportes a lo largo de más de seis décadas de trabajo. Permanecerá abierta hasta el 29 de mayo.

Considerado el pintor británico vivo más relevante, esta ambiciosa retrospectiva, la mayor que se hace de Hockney, ha contado con la «implicación» total del artista que a sus casi 80 años sigue trabajando en su estudio cada día, produciendo numerosos dibujos con su iPad.

A partir de 1964, el británico vivió en Santa Mónica (EE.UU.), donde encontró la luz que no hallaba en Inglaterra; y fue en Los Ángeles donde se propuso crear «una identidad pictórica» de esa ciudad, cuya geometría le fascinó. Fue entonces cuando Hockney trató de dar réplica con su obra a cuestiones sobre cómo un pintor logra capturar las cualidades transparentes del cristal o del agua que está en continuo movimiento, como ilustran algunos trabajos expuestos como «Peter Getting Out Of Nicks’s Pool», de 1966.

 

 

Esta compilación supone, además, una rara oportunidad de contemplar todos estos trabajos juntos y refleja cómo Hockney siempre ha cuestionado la naturaleza de las imágenes y se ha preguntado cómo vemos el mundo y cómo podemos capturar en dos dimensiones ese mundo de tiempo y espacio, según la comisaria de la retrospectiva Helen Little. El visitante puede recrearse con «clásicos» de Hockney como «Play Within a Play» (1963), una obra basada en la fotografía de un amigo del pintor, John Kasmin, y en la que se mueve entre la realidad y la ilusión; o «Rubber Ring Floating In a Swimming Pool» (1971), en el que recrea una fotografía.

Síguenos en facebooktwitter, vimeo, behance, linkedin, instagram y domestika.