Oliviero Toscani, eterno provocador
Fotógrafo y director de arte italiano conocido principalmente por sus campañas publicitarias diseñadas para Benetton entre 1980 y 1990.
Oliviero Toscani ha trabajado como fotógrafo de moda para revistas como Elle, Vogue, GQ, Harper’s, Esquire y Stern, Esprit, Valentino, Chanel o Fiorucci, entre otras. Pero es internacionalmente reconocido por sus provocadoras campañas publicitarias para la marca de ropa italiana Benetton. Fue director creativo de la marca entre los años 1982 y 2000. Transformó no sólo la firma italiana de moda, sino que removió para siempre los cimientos de la publicidad. Las campañas de Toscani para Benetton eran a veces conmovedoras, a menudo polémicas y casi siempre memorables. La mayoría de las campañas estaban siempre compuestas de fotografías controvertidas acompañadas por lo general solo con el logo de la compañía «United Colours of Benetton». Sus campañas lograron captar la atención de la gente e hizo que muchos tomaran conciencia sobre los «temas sociales más preocupantes». Sin miedo al qué dirán y apostando por una sociedad más justa y libre, su compromiso social ha contribuido, sin duda alguna, a transformar el mundo y convertirlo en un lugar mejor.
Campaña «All are United» (1984) : Esta campaña es una de las primeras de la marca y con la que pretendía mostrar al mundo los valores que defiende Benetton. Así, estas fotografías reflejan la igualdad de razas, la multiculturalidad así como también el gran colorido que caracteriza a la ropa de la compañía.
Campaña «Ebony and ivory» (1991) : La igualdad es uno de los elementos centrales del mensaje de esta campaña. Con originales fotografías se muestran escenas que fueron muy polémicas en aquellos años.
Campaña » Olympic Games» (1991): Fue la gran polémica a nivel mundial y fue retirada de muchos espacios públicos. Toscani aprovechó el contexto de los Juegos Olímpicos a punto de celebrarse en Barcelona para obtener una mayor atención por parte del público en un momento en el que la enfermedad del VIH comenzaba a ser conocida.
En 2005, cinco años después de su dimisión de Benetton, Toscani desató una nueva controversia con sus fotografías para una campaña publicitaria para la marca de ropa masculina Ra-Re. En 1993 inventó y fundó Fábrica, el centro internacional de investigación de las artes de la comunicación moderna. Anteriormente creó y dirigió la revista Colors, convirtiéndola en una revista de culto que marcó tendencia en el mundo editorial y de comunicación. Por su trabajo ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales.
En 2007 el fotógrafo vuelve a causar controversia con unas fotografías para una campaña de la firma Nolita, en las cuales aparecía la modelo francesa Isabelle Caro, conocida por padecer anorexia. Las imágenes mostraban a Isabelle extremadamente delgada, desnuda, con los huesos de su cara y columna vertebral muy notorios bajo su piel y todo su cuerpo en general bastante afectado por este trastorno alimentario.
El año pasado Toscani volvió a Benetton, siempre se rumoreó que Benetton despidió a Toscani por una polémica campaña con retratos de condenados a muerte en Tejas por la que se le acusó de explotar el sufrimiento ajeno. Pero el propio Toscani a día de hoy afirma que no es cierto y que la empresa siempre lo apoyó en todas sus campañas.
Visita su web: www.olivierotoscanistudio.com
Síguenos en facebook, twitter, vimeo, behance, linkedin, instagram y domestika.