
José Ramón Sánchez
José Ramón Sánchez es ese señor con bigote que salía dibujando en programas infantiles de los años 80 y que llenó de color la programación infantil de la época.
Ilustrador, historietista y divulgador de larga trayectoria, su primera experiencia artística se produce con tan solo 19 años, cuando expone sus caricaturas en el Museo Municipal de Santander, su ciudad natal. Con veintiún años se instala en Madrid, trabajando en los famosos «Estudios Moro» de animación y cuatro años después, inicia su actividad como cartelista publicitario. En 1970 comienza a ilustrar libros infantiles y de texto , haciéndose muy popular por sus apariciones en televisión, dibujando en vivo en programas como «Un globo, dos globos, tres globos» entre los años 1974 y 1979. Entre 1980 y 1984 colabora en el programa infantil de Televisión española Sabadabadá presentado por Mayra Gómez-Kemp dirigido por José Antonio Plaza. Prolonga sus apariciones televisivas entre 1984 y 1986, en el programa infantil«El kiosko», presentado por Verónica Mengod.
Realizó para el Partido Socialista Obrero Español famosos carteles e ilustraciones para las campañas electorales de 1977 y 1979. Ilustró «La Constitución» del 78, destinada a los alumnos de E.G.B. por encargo del Ministerio de Educación. De 1980 a 1982 es su obra «La gran aventura del cine», compuesta por 104 cuadros pertenecientes a otras tantas películas y 20 retratos de actores y actrices. Esta obra la expuso en 1982-83 en el Museo Español de Arte Contemporáneo, y en julio y agosto de 1983 en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santander.
En el 1993 marcó su regreso a la ilustración con el «Retablo infantil», sobre la obra de Manuel Llano y «El Quijote». En esta última obra da vida, en 80 óleos y casi un millar de dibujos a lápiz, a los inmortales personajes de Cervantes e inicia su acercamiento a la técnica del óleo y, a la par, a la pintura. Desde ese momento se suceden los trabajos de envergadura, con publicaciones lujosas y de gran formato en las que alterna el óleo con el dibujo a lápiz de detalles. Fruto de esta labor son los libros «Monstruos, duendes y seres fantásticos de la mitología cántabra» (1994), «La vuelta al cine en sesión continua» y «La Biblia contada a todas las gentes» (1997).
En 2000 puso en marcha su exposición «Amores del cine», una nueva mirada al séptimo arte, a la que siguió, en 2002, un proyecto colosal, «Moby Dick», para el que creó, junto con Ángeles de la Gala y Jesús Herrán, la Editorial Valnera.
En esta editorial ha publicado sus últimas y celebradas obras: «Moby Dick», «El cine de los Escolapios (las memorias del artista)», «Gentes de Sotileza», «El taller de los maestros», «Los días del retablo», «Diez judíos en La Casona», «Miradas», «Transiciones»…
José Ramón Sánchez es uno de los grandes divulgadores del mundo del dibujo dirigido a los más pequeños. De hecho, toda una generación, la de los ochenta, crecimos pegados ante el televisor, viéndole crear sorprendentes dibujos en directo.
Síguenos en facebook, twitter, vimeo, behance, linkedin, instagram y domestika.