Michel Granger
Pintor francés que con una obra suya inspiró al músico Jean Michel Jarre a componer hace ya 40 años, su famoso primer álbum conceptual “Oxygène”.
La preocupación por el cuidado del medio ambiente que se manifestó como parte de los movimientos juveniles de finales de los años sesenta, incitó a artistas, a sumarse a estas proclamas. Las que respaldaron a través de sus obras, que traducían en el lenguaje de la música, el cine o la pintura aquello que otros expresaban mediante pancartas y consignas. Uno de los pintores que en esos años le dedicó una serie a la denuncia de la destrucción sistemática de los recursos naturales del planeta fue Michel Granger, quien en 1974 realizó su primera exposición en la galería parisina Marquet. La actriz inglesa Charlotte Rampling, cuyo padre era pintor, entró en la galería y quedó prendada de una acuarela denominada “Oxygène”, en la que se ve a un globo terráqueo, de cuyo interior asoma una calavera. Rampling compró el cuadro y cuando su novio, el músico francés Jean Michel Jarre, lo vio, tuvo un momento de inspiración que cambió el sentido de la vanguardia musical.
Hijo del compositor de bandas sonoras Maurice Jarre, Jean Michel estudió con grandes innovadores y coqueteó con el rock, aunque lo que caracteriza es ese estilo revolucionario al que en Alemania denominaban Kraut Rock. Una rama de la música progresiva que evolucionaba por la electrónica hacia nuevos horizontes sonoros. De aquí, que Jean Michel Jarre extrajo las influencias para grabar, hace ya 40 años, su obra maestra, un disco conceptual titulado “Oxygène”, como la acuarela de Granger.
Tras deslumbrarse con esa imagen y esa sonoridad, Jarre le solicitó formalmente al pintor que le permitiera utilizar su cuadro como portada del álbum, a lo que Granger no sólo accedió, sino que mejoró la apuesta: le realizó retoques a la obra original, destinadas a adecuarla al nuevo uso que se le iba dar. Este fue el comienzo de una sociedad artística entre ambos, que se reflejaría inmediatamente en el siguiente disco de Jean Michel Jarre, “Équinoxe”, publicado en el año 1978, también con un diseño de portada a cargo del inspirador Michel Granger.
Dentro de lo que era el panorama de la música internacional de 1976, “Oxygène” fue algo que nadie se esperaba. Un tipo que se despachaba con un álbum así, corría serio riesgo de ser incomprendido. Pero Jarre no sólo cosechó los elogios de la crítica, sino que además gozó de una insólita popularidad gracias a la difusión que tuvo su track “Oxygène, Pt. 4”, que era el más digerible dentro de una obra que privilegiaba lo climático.
Granger realizó todas las portadas del músico hasta su decimotercer album de estudio en 1993 titulado «Chronologie», más tarde, en el nuevo siglo, retomaron contacto y sus obras siguen siendo su fuente de inspiración o como las denomina el músico «pequeñas obras de arte que cuentan nuestra vida, con inspiración, ternura y humor».
Visita su web www.granger-michel.com
Síguenos en facebook, twitter, vimeo, behance, linkedin, instagram y domestika.