Cut Up Studio | Roald Dahl
Cut Up Studio Barcelona. Estudio creativo de animación y motion graphics; especializado en vídeos corporativos, vídeos promocionales y videoclips animados.
Roald Dahl, The gremlins, James y el melocotón gigante, Charlie y la fábrica de chocolate, Las brujas, La jirafa el pelícano y el mono, Matilda, Cut up studio creativo animación motion graphics, estudio creativo, cut up estudio creativo, Massimo Vignelli, New York Subway System, cut up postproducción, postproducción barcelona, posproducción barcelona, productora audiovisual barcelona, vídeos promocionales, vídeo corporativo, BSO, movie BSO, madonna, Buscando Susan desesperadamente, cut up vídeo promocional, motion graphics, animación, videoclip, lyric video, Cut up estudio ideas frescas, Cut up ideas únicas, Cut up ideas innovadoras
24704
post-template-default,single,single-post,postid-24704,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.6.1,menu-animation-underline,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11,vc_responsive

Roald Dahl

Ahora que se van acercando las Navidades, queremos hablar del gran escritor británico Roald Dahl, conocido como autor de grandes narraciones infantiles como «Charlie y la fábrica de chocolate», «Matilda» o «Los gremmlins».

Su padre, de origen noruego, murió cuando él  sólo tenía tres años. Esta desaparición dejó en apuros económicos a la familia, que tuvo que trasladarse a una casa más pequeña. La madre prefirió seguir viviendo en Inglaterra antes que regresar a Noruega, cumpliendo con ello el deseo de su marido de educar a sus hijos en escuelas británicas. Fue precisamente la estricta educación inglesa, lo que menos agradaba al pequeño Roald. Sus momentos más felices los vivía en verano, cuando viajaba con su madre y sus hermanos a Noruega.

Al cumplir los dieciocho años se hizo explorador, en lugar de matricularse en la Universidad. Luego trabajó como vendedor hasta que, a los veintitrés años de edad, se alistó como aviador para luchar en la Segunda Guerra Mundial. Su primera recopilación de relatos (Over to You; 10 Stories of Flyers and Flying, 1946) evocaría los horrores vividos en la guerra. Recuperado de sus heridas, en 1942 fue destinado a Washington como experto en asuntos de aviación de guerra; hasta 1945 trabajó para la Seguridad británica en Estados Unidos. Fue allí donde empezó a hacerse famoso como escritor, al ponerse a narrar en periódicos y revistas su visión de la guerra.

En 1953 se casó y fue padre de cuatro hijos a los que acostumbraba a contar sus propios cuentos inventados. En 1962 sufrió la muerte de su pequeña hija Olivia  y, tres años después, su esposa Patricia Neal sufrió una peligrosa enfermedad que estuvo a punto de dejarla ciega e inválida. También su hijo Theo sufrió un grave accidente de carretera que le causó daños en el cerebro cuando sólo tenía tres años. A pesar de estas desgracias, Dahl logró salir adelante y continuó escribiendo obras que le hacían cada vez más famoso en todo el mundo. Con «Matilda», uno de sus últimos libros (convertido también en película de gran éxito), batió todos los records de ventas. No hay que olvidar, sin embargo, la importancia de su narrativa para adultos, en la que cultivó variados géneros y que destacan títulos como «Mi tío Oswald» (1979) «La venganza es mía», «Génesis y catástrofe», «Historias extraordinarias» y «El gran cambiazo».

Sin embargo, en sus historias para jóvenes late la fábula moral. Algunas de sus obras en el campo de la narrativa infantil y juvenil están consideradas entre las mejores de todos los tiempos. De hecho, sus relatos gustan tanto a los niños como a los mayores, ya que, en medio de sus historias protagonizadas por jóvenes, hay humor y crítica a la sociedad contemporánea y junto a la magia y la fantasía, en sus libros aparece también la maldad y otros defectos del ser humano. Algunas de sus obras más conocidas: «The gremlins» (1943), «James y el melocotón gigante» (James and the Giant Peach, 1961), «Charlie y la fábrica de chocolate» (Charlie and the chocolate factory, 1964), «Las brujas» (The witches, 1983), «La jirafa, el pelícano y el mono» (The giraffe and the pelly and me, 1985) y «Matilda» (Matilda, 1988)

«Charlie y la fábrica de chocolate» fue la novela que le hizo famoso entre los jóvenes de todo el mundo; llegó incluso a ser elegida número uno en una encuesta realizada por el prestigioso diario Sunday Times para seleccionar las diez mejores obras infantiles. Otros libros célebres son «James y el melocotón gigante» que cuenta la historia de un niño huérfano que vive con sus malvadas tías; «Las brujas» (llevado a la gran pantalla por el gran Jim Henson en 1990) narra el enfrentamiento de un niño y su abuela con la terrible Asociación de Brujas de Inglaterra; y «Los cretinos» recoge historias de una pareja de viejos refunfuñones que odian a los niños.

Síguenos en facebooktwittervimeobehance, linkedininstagram y domestika.