Cut Up Studio | Jonas Mekas
Cut Up Studio Barcelona. Estudio creativo de animación y motion graphics; especializado en vídeos corporativos, vídeos promocionales y videoclips animados.
Jonas Mekas, Cut up studio creativo animación motion graphics, estudio creativo, cut up estudio creativo, Massimo Vignelli, New York Subway System, cut up postproducción, postproducción barcelona, posproducción barcelona, productora audiovisual barcelona, vídeos promocionales, vídeo corporativo, BSO, movie BSO, madonna, Buscando Susan desesperadamente, cut up vídeo promocional, motion graphics, animación, videoclip, lyric video, Cut up estudio ideas frescas, Cut up ideas únicas, Cut up ideas innovadoras
24641
post-template-default,single,single-post,postid-24641,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.6.1,menu-animation-underline,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11,vc_responsive

Jonas Mekas

En enero de este año, hará 2 años que Jonas Mekas nos dejó a sus 96 añosun peculiar artista de origen lituano emigrado en 1949, considerado uno de los máximos exponentes del cine experimental estadounidense.

En 1944, tras ser detenido por los nazis junto a su hermano AdolfasJonas Mekas (24 de diciembre de 1922, Semeniškiai, Lituania) es recluido durante ocho meses en un campo de trabajos forzados de la Alemania nazi. Al acabar la guerra, estudia Filosofía en la Universidad de Mainz, hasta 1949, año en el que emigra junto a su hermano a Estados Unidos, estableciéndose en Brooklyn, Nueva York. Dos semanas después de su llegada, toma prestado dinero para comprar su primera cámara Bolex de 16 mm y comienza a registrar momentos de su vida.

Mekas es una de las principales figuras de la vanguardia cinematográfica americana o, como él mismo la bautiza a finales de los años cincuenta, del New American Cinema, en el que juega diversos papeles. En 1954 se convierte en redactor jefe de Film Culture. En 1962 es uno de los cofundadores de la Film Maker’s Cooperative (FMC) y, en 1964, de la Filmmakers’ Cinematheque, que más adelante se convertiría en los Anthology Film Archives, una de las filmotecas de cine experimental y de vanguardia más importantes del mundo. Mekas estuvo estrechamente relacionado con la escena del cine experimental y el pop-art, al entrar en contacto con artistas como Andy Warhol, Nico, Allen Ginsberg, Yōko Ono, John Lennon o Salvador Dalí.

Como cineasta, su obra incluye películas narrativas como «Guns of the Trees» (1962), documentales como «The Brig» ( 1964) y «diarios» precursores, como «Walden» (1969, «Lost, Lost, Lost» (1976), «Reminiscences of a Journey to Lithuania» (1971-1972); «Zefiro Torna» (1992) y «As I was Moving Ahead, Occasionally I saw Brief Glimpses of Beauty» (2000). Esta última montada a partir de imágenes de grabaciones acumuladas a lo largo de 50 años de su vida.

En 2007, Mekas rueda 365 cortometrajes, uno para cada día del año, que publica diariamente en Internet a través de su página web y en 2011 presenta en el Festival de Berlín el largometraje «Sleepless Nights Stories». La magnitud de su influencia es incalculable: probablemente no hay director en el mundo al que tantos otros le deban tanto.

Visita su web: jonasmekas.com

Visita la web de los Anthology Film Archives: anthologyfilmarchives.org

 

 

Síguenos en facebooktwittervimeobehance, linkedininstagram y domestika.